top of page

Lo que debes saber sobre los tipos de envases que recibe CUBO R3

  • Sebastian
  • 1 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Existen miles de productos en el mercado, que una vez consumidos, pueden convertirse en materia prima para fabricar nuevamente envases u otros productos diferentes.

Los materiales más comunes en la producción de envases son:


- Plástico.

- Aluminio.

- Vidrio.

- Papel o cartón.


CUBO R3 tiene un lector de código de barras que permite identificar qué tipo de envase se esta recibiendo en cada operación. Dentro de los envases que RECIBE están:


-Plástico de bebidas (Ejemplo: gaseosa, agua, jugos, entre otros)

-Plástico rígido de uso diario (Ejemplo: suavizantes, detergentes líquidos, desinfectantes, entre otros)

-Otros plásticos (Ejemplo: shampoo, acondicionador, alcohol, vinagre, cremas en general, entre otros)

-Aluminio de bebidas (Ejemplo: gaseosa, energizantes, cerveza, entre otros)

-Aluminio de aseo personal (Ejemplo: desodorantes, ambientadores, cremas de afeitar, entre otros).


Al depositar los envases completamente vacíos, se contribuye al mejoramiento del proceso que se lleva a cabo para el reciclaje del envase.


Los envases que NO RECIBE son:

-Envases de aceites en general dificultan el proceso de lavado al que son sometidos para su reciclaje.

-Envases de lácteos y enlatados, generan olores desagradables y atraen insectos.

-Envases de lubricantes para motores y de insecticidas son considerados residuos peligrosos.


Si se intenta depositar a la fuerza un envase mas grande que el orificio que tiene la maquina, se genera obstrucción, los sensores vitales para su funcionamiento se dañan y se afectan los usuarios que frecuentan los CUBOS.







 
 
 

Comments


cubo r3

Manizales, Colombia - Calle 62 # 23-61  

Ed. Torre Plaza 62 - Ofi 1003

info@ecoingea.com   tecnologia@ecoingea.com   mercadeo@ecoingea.com

Tel: 311 2016858

grupo mbietal ecoingea cubo
© 2018 By ECUBO COLOMBIA
premios latinoamerica verde.png
Recurso 3.png
bottom of page